Han pasado distintos robles por esta tierra; hijos unos de otros. El árbol viejo (Aretx zaharra), murió en 1892, después de tres siglos de vida. Se dice que hubo varios anteriores desde hace mil años.
Símbolo del pueblo Vasco, El roble que más conocimos, y atravesó de siglo XX al XXI, murió en Setiembre de 2003 con apenas 146 años.
Aguantó el cruel bombardeo alemán de la legión condor el 26 de abril de 1937 (con el beneplácito de franco). Algunos cuentan, que durante el bombardeo hubo gente que se abrazaron a él para protegerlo.
Comenzó a enfermar al terminar la guerra civil, según radiografías realizadas a su tronco. En 1980 su fiel jardinero Josu Bilbao, comenzo a preocuparse por ver los primeros síntomas.
Considerado el padre de todos los árboles de la libertad, las tropas francesas de Napoleón le presentaron armas. Tirso de Molina decía que nunca dió sombra " a confesos ni traidores".
Victor Hugo lo llamo "rey de los hombres libres". Algunos van más lejos y lo consideran de origen divino.
Bajo este árbol, los señores de Bizkaia juraban respetar las libertades y fueros (Ley vieja de los vascos). Bajo sus ramas se debatían y solucionaban los problemas.
Ahora también se realiza el juramento del lehendakari.
Es un árbol que representa la soberanía del pueblo vasco y sus libertades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario