Muchas veces, a la hora de podar, nos encontramos con ramas que pesan bastante. Si realimamos el corte de forma inadecuada; se producirá un desgarro. Esta herida no cerrará bien y será un enorme vector de plagas y enfermedades, así como la posibilidad de pudriciones que maten al árbol.
TÉCNICA DE LOS TRES CORTES:
Esta forma de cortar una rama es sencilla y sólo nos llevará un poco más de tiempo, con la seguridad de que no produciremos una herida mayor de la necesaria.
Como su nombre indica, realizamos tres cortes consecutivos:
- Primer corte: A una distancia prudente de la rama que se va a podar (creando un tocón con poco peso), realizamos un corte por la parte inferior de la rama. Este corte será de como mucho un tercio de su diámetro (cuidado con pasarse, ya que la herramienta se nos puede quedar encajada).
- Segundo corte: A una distancia prudencial del primer corte y siempre más cerca de la punta de la rama ( dependiendo del diámetro; separamos el primer y segundo corte de 10 a 30 cm), realizamos ese segundo corte de arriba a abajo. Si la rama pesa, no nos dejará terminar: Caerá y el primer corte hará de bloqueo evitando el desgarro.
- Tercer corte: Una vez la rama a caido, se nos queda un tocón. Entonces procedemos al último corte. Este le haremos junto al labio de unión, siguiendo la inclinación de dicho labio, sin dañarlo (hay esta el tejido que ayudará a una buena cicatrización. El cambium).
RECUERDA: PODAR NO ES UN JUEGO, SON SERES VIVOS Y AUNQUE NOS DIGAN QUE SI PODAMOS BRUSCAMENTE, EL ÁRBOL BROTA CON MÁS FUERZA; NO ES CIERTO: SIMPLEMENTE SE DESGASTA CON RAMAS DE EMERGENCIA Y SIN NINGÚN ORDEN PORQUE NECESITA ALIMENTARSE CON LA FOTOSÍNTESIS Y PARAESO NECESITA HOJAS.
DÉJALO EN MANOS DE PROFESIONALES DE VERDAD:
eguzkiecojardin@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario