viernes, 28 de agosto de 2015

CONSEJOS PARA ELIMINAR PLAGAS Y ENFERMEDADES DE FORMA NATURAL



VAMOS A DAR ALGUNOS MÉTODOS FITSANITARIOS NATURALES......



v  Esparcir y rodear la ceniza de leña alrededor de las plantas que puedan ser atacadas por babosas y caracoles.


v  Las capuchinas alejan numerosos insectos (mosca blanca, pulgones). Poner cerca de plantas que sean propensas.



v  Contra la mosca blanca, fumigar con hojas de roble o encina en maceración o decocción.



v  Proteger a las arañas, ya que comen insectos.

v  En huerto, poner judías cerca de las patatas, ya que las protege del escarabajo de la patata.

v  Claveles de moro, las dalias y la salvia alejan los nematodos.
     NEMATODOS

  
                              SALVIA


v  Las petunias alejan los coleópteros.

v  El tomillo aleja la pieris



v  La lavanda, la melisa (toronjil), eucalipto y el laurel, alejan los insectos.


     MELISA



v  Utilizar plantas autóctonas favorece su resistencia.

v  El perejil protege a las rosas de los escarabajos.

v  La santolina aleja los lepidópteros.


v  El tanaceto bajo los frutales, aleja los insectos taladradores y perforadores.

                                    TANACETO

v  Se puede utilizar un poco de jabón natural en escamas con las decocción para los tratamientos.

v  Guardar el agua hervida de las patatas y utilizarla pulverizada para combatir los pulgones.


v  Para favorecer la presencia de organismos beneficiosos útiles en la lucha fitosanitaria, dejar que en un rincón del jardín o huerto, proliferen las hierbas y las flores silvestres. Amapolas, saucos, trébol, escaramujo…, ya que acogen numerosos insectos como mariquitas, abejas, etc., que son de gran ayuda en la lucha antiparasitaria.

                                   SAUCO




v  Plantar lavanda cerca de los rosales, aleja (entre otros) a los pulgones verdes.


                              LAVANDA

v


v  Cultivar ruda, planta herbácea muy amarga con propiedades repelentes para insectos por su olor. Dejamos secar hojas de esta planta, la reducimos a polvo para proteger semilleros y plantas jóvenes.


v  Favorecer la aparición de aves insectívoras con la creación de nidos.

v  La ortiga macerada es un buen abono líquido.


v  Para capturar caracoles y babosas, poner en un recipiente casi a ras de suelo con cerveza.






No hay comentarios:

Publicar un comentario