1.
El Feng Shui significa viento y agua.
2.
Es el arte de analizar y comprender las
diferentes energías de la naturaleza y la relación que el hombre tiene con
ellas.
3.
Los antiguos chinos observaron que en
la naturaleza existían ciertas fuerzas a las que llamaron "aliento vital
" ó chi.
4.
Esta fuerza energética sería la
responsable de animar todo lo existente en el mundo influyendo en los aspectos
de la vida del hombre y su medio ambiente. Es decir, para poder existir era
necesario el chi
5.
Con el fin de sacarle el máximo
provecho a este poder de la naturaleza, surgió una forma de vivir que llamaron
Feng Shui.
6.
En el jardín Feng Shui, el chi fluye
libre y con armonía.
7.
Se buscan elementos de composición
tales como rocas, plantas, esculturas, paredes, macetas, elementos con agua y
adornos.
8.
El jardín, aún en un espacio pequeño,
debe ofrecer aislamiento, serenidad y provocar una sensación de que nada falta
y nada sobra y debe ser armonioso y atractivo para sus propietarios.
9.
El Feng Shui se opone al exceso de
detalles y a la ostentación.
10.
Unas cuántas macetas sencillas con la
misma especie vegetal pueden ser más efectivas que un montón de plantas
multicolores.
11.
Es mejor aprovechar al máximo los
espacios abiertos.
12.
Las formas circulares o curvas son las
preferidas por el Feng Shui.
13.
Las asimetrías, la ausencia de líneas
rectas, un cambio inesperado en la dirección de un camino hacen que el jardín
pierda sus dimensiones reales y surjan nuevas sensaciones de sorpresa y
misterio al recorrerlo.
14.
Si en la construcción aparece un ángulo
recto conviene colocar una maceta con algún árbol pequeño, una estatua, o tal
vez incluso una fuente para neutralizarlo.
15.
No se aprueba la poda que priva a las
plantas y árboles de sus formas naturales y los fuerza a crecer en línea recta.
16.
Los arbustos de hojas anchas de color
verde oscuro (por ejemplo, jazmín del cabo, farolillo japonés, rosa china) son
buenos conductores del chi.
17.
El perfume de las flores y las plantas
aromáticas es otro factor que el Feng Shui no olvida jamás, ya que los chinos
consideran que el chi circula mejor cuando lo transportan olores agradables.
18.
Uno de los materiales preferidos es el
bambú por su versatilidad para diferentes usos, por ejemplo, muebles de bambú.
19.
Nuevamente, cuando la vivienda tiene
muchos ángulos que interfieren con el aliento vital, éstos se tratan de
suavizar con plantas trepadoras (glicinas, clemátides, rosales).
20.
El agua, símbolo del dinero, es un
elemento vital en la naturaleza y por lo tanto, fundamental para el Feng Shui.
21.
Debe estar en movimiento, naturalmente
o mediante una bomba, y mantenerla siempre limpia.
22.
Si el agua sigue algún curso, éste no
debe alejarse de la casa y lo más conveniente es que pase por el frente.
23.
Según el Feng Shui los peces
(preferentemente dorados o plateados porque simbolizan monedas valiosas) o
alguna tortuga de agua dulce (símbolo de longevidad y estabilidad) pueden
incorporarse al estanque.
24.
El Feng Shui siente un aprecio especial
por las rocas, las cuáles junto con el agua, garantizan la armonía y equilibrio
en el jardín.
25.
Una cima con una ondulación suave favorece
la circulación del el chi.
26.
La lista de plantas apreciadas por el
Feng Shui es larga, aunque existen algunas más representativas.
27.
Los pinos son respetados como símbolo
de la longevidad, nobleza e integridad.
28.
El cerezo representa la satisfacción y
armonía entre el cuerpo y la mente.
29.
La flor de la peonía es la reina
indiscutible entre las flores chinas por su fuerza, aristocracia y riqueza.
30.
El loto, que logra hacer que sus flores
aparezcan en el agua sucia, es el símbolo de la pureza y la verdad.
31.
El bambú que no se quiebra con el
viento es el hombre honorable.
32.
La orquídea representa al caballero
elegante ya que su perfume es tan sutil que apenas se percibe.
33.
Los crisantemos son consideradas
excelentes promotores de vida y longevidad.
Dependiendo de en que lugar esté el jardin, el tipo de plantas variará. Hay muchas posibilidades.
Hemos visto una manera de entender el jardín, desde una civilización milenaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario