ESTE AÑO TRÁTALOS BIEN
SI NOS NECESITAS, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS
¿Se acerca la época de poda en árboles?
Vamos e verlo y a darnos cuenta que hay parte de mito en que sea sólo en invierno. LO PRINCIPAL, MÁS QUE LA ÉPOCA, ES :
¡NO MALTRATAR AL ÁRBOL!
Vemos verdaderas atrocidades que debemos evitar.
ÉPOCAS DE PODA: Las épocas de poda
van a depender del tipo de planta, donde estamos y tipo de poda que vayamos a
realizar:
En cuanto al arbolado atenderemos los siguientes factores:
- Toda poda elimina una parte de la copa, con la pérdida de reservas que en ella existan y el árbol sufre estrés y se debilita. En invierno, la poda elimina las reservas de las ramas que cortamos y en periodo vegetativo, la misma reserva y a su vez capacidad de fotosintetizar al perder hojas. Toda poda en seco debilita menos en cuanto a eliminación de reservas que la misma operación realizada en verde. La poda en pleno verano debilita menos que las verdes en plena primavera.
- Cualquier corte origina una herida y el árbol inicia un proceso de cicatrización. En invierno la cicatrización es muy lenta e incluso nula, lo contrario que ocurre en pleno periodo vegetativo. En consecuencia, la cicatrización es siempre peor en seco que en verde.
- Los cortes de poda dejan al exterior las maderas que estaban protegidas del exterior (heladas, insolación…), hasta que la cicatrización se produce, que en ramas gruesas puede ser de varios años. Con las heladas se producen daños, sobre todo en maderas blandas. Con la humedad pueden aparecer enfermedades criptogámicas. En plantas sensibles al sangrado, pueden tapar la herida retrasando su cicatrización.
- En el caso de producción, dependerá de las necesidades del árbol. Podar en plena floración deberá ser por causas concretas. Lo normal será podar entre la fructificación y floración.
- Existen días que no se puede podar por clima y seguridad
Tendremos que
valorar las necesidades y los pros y los contra.
- Los cortes demasiado drásticos tienen que evitarse
- En zonas frías y propensas a las heladas, no es recomendable podar en invierno.
- Las podas tardías de invierno son recomendables en especies delicadas y sensibles al frío.
- Las podas de final de verano y principios de otoño son buenas para especies de cicatrización difícil.
- Las especies de madera más dura y noble, resisten mejor el frío y pueden podarse a finales de otoño y en invierno.
- Las podas de primavera son aptas para árboles vigorosos, podas especiales.
- Las podas durante el periodo de subida de savia favorece la aparición de chupones.
- Las podas en verde, pueden favorecer la diseminación de ciertas enfermedades.
- La localización de madera muerta y enferma es más fácil en periodo vegetativo.
- Las podas de formación se hacen mejor sin hojas en exceso. Más visibilidad.
- En invierno tenemos menos trabajo de jardinería.
- Las podas de producción dependerán de las necesidades y objetivos.
- Una poda de mantenimiento, es más fácil y segura en periodo vegetativo.
¡ESTE AÑO TRÁTALOS BIEN!
No hay comentarios:
Publicar un comentario